APSSOM
Home
  • info@apssom.org
  • (01) 7351679
  • Calle Lopez de Ayala 1342 San Borja, Lima, Perú
  • Home
  • Nosotros
  • Servicios
    • Consultoría
      • LEY 29783
      • ISO 45001
      • ISO 14001
      • ISO 9001
    • Auditoría
      • AUDITORÍA MINTRA
      • AUDITORÍA ISO
      • HOMOLOGACIÓN DE PROVEEDORES
    • Capacitación
      • 4 CAPACITACIONES OBLIGATORIAS SST
      • CAPACITACIÓN AL COMITÉ SST
      • CAPACITACIÓN EN TRABAJOS RIESGOS CRÍTICOS
      • MATERIALES PELIGROSOS
      • BRIGADAS DE EMERGENCIA
      • CURSO DE AUDITOR INTERNO
    • SALUD OCUPACIONAL
    • MONITOREO OCUPACIONAL
    • ASESORÍA LEGAL
  • Cursos y Especializaciones
    • CURSOS REGLAMENTARIOS DS 023-2017-EM
    • CURSOS – 08 HORAS
    • FORMACIÓN Y ADIESTRAMIENTO – 16 HORAS
    • ESPECIALIZACIONES
  • Galerías
  • Información
AULA VIRTUAL
  1. Home
  2. Información de Interés
¿EN QUÉ CASOS UNA TRABAJADORA EMBARAZADA SOLO TENDRÁ DESCANSO Y NO SUBSIDIO DE ESSALUD?
Información de Interés- junio 7, 2019

¿EN QUÉ CASOS UNA TRABAJADORA EMBARAZADA SOLO TENDRÁ DESCANSO Y NO SUBSIDIO DE ESSALUD?

El descanso por maternidad de 98 días del que gozan las trabajadoras embarazadas no siempre será subsidiado por EsSalud, ya que deben encontrarse afiliadas al seguro al momento de la concepción y tener cierta cantidad de aportes seis meses antes del inicio de su descanso médico

El descanso por maternidad es el derecho de la trabajadora gestante a 98 días  de descanso (49 días pre natal y 49 días post natal), pudiendo postergar los días de pre natal de manera parcial o total, conforme lo elija, siempre que su médico tratante lo autorice.

En caso de parto múltiple o cuando producto del embarazo la trabajadora dé a luz a un recién nacido con discapacidad, el descanso por maternidad se extiende por 30 días naturales adicionales.

Este descanso en el caso de las trabajadoras podrá ser subsidiado por el Seguro Social de Salud (EsSalud), siempre que se encuentren afiliadas al momento de la concepción.

Además, debe tener tres meses de aportación consecutivos o cuatro  no consecutivos dentro de los seis meses calendario anteriores al mes en que se inició el descanso médico que da origen al subsidio.

Se considera para el cálculo de subsidio las últimas 12 remuneración percibidas por la trabajadora, multiplicado por el número de días de goce de la prestación.

¿Qué pasa si no cumple los requisitos?

Si la trabajadora no cumple los requisitos, tendrá derecho al descanso por maternidad pero sin pago del subsidio, explicó el laboralista César Puntriano.

Sin embargo, el empleador podrá abonarle alguna suma dineraria de manera voluntaria que no se considera subsidio ni dará el derecho a reembolso por parte de EsSalud, por lo que es voluntario, anotó. 

Asimismo, si el empleador no se encuentra al día con los aportes y abona el subsidio, Essalud tampoco otorgará  el reembolso por los días de descanso por maternidad, dijo.

¿Cuándo se pierde el subsidio?

Se puede perder o suspender el beneficio del subsidio, cuando se pierda el vínculo laboral (despido, renuncia, no renovación de contrato, entre otros), se realizar otra labor remunerada (para otro empleador) durante el periodo del subsidio y abandonar o incumplir el tratamiento y las prescripciones médicas, explicó Puntriano.

Fuente: Diario Gestión 

Previous PostNext Post

Contacto

  • Calle Lopez de Ayala 1342 San Borja, Lima, Perú
  • info@apssom.org
  • (01) 7351679
Facebook-square
Youtube

La Empresa

  • Administración
  • Correo Corporativo
  • Aula Virtual

De interés

  • Enlaces
  • Convenios
  • In House
  • Información

Reciente

Información de Interés- septiembre 11, 2020

Empleadores deben actualizar su matriz de riesgos por lo menos una vez al año.

© Copyright 2020, APSSOM, Todos Los Derechos Reservados
Diseñado por PLAY VFX
  • ¡Afíliate a Nosotros!
  • Visítanos
  • Descargar Brochure Corporativo
× ¿Cómo puedo ayudarte?