SEGURIDAD DURANTE LOS TRABAJOS EN CALIENTE Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
Curso de Competencia
Bajo los conceptos de la legislación peruana vigente. Normas y estándares Internacionales.
Legislación nacional: Ley 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”, DS005-2012-TR “Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, DS 042F. Reglamento de Seguridad Industrial, Reglamento Nacional De Edificaciones Norma G-050- Seguridad Durante La Construcción, NTP 350.026 Extintores portátiles manuales de polvo químico seco, NTP 350.043-1-2011 Extintores portátiles: Selección, distribución, inspección, mantenimiento, recarga y prueba hidrostática, NTP 833.030 2003 Rotulado – Extintores Portátiles. Servicio de inspección, mantenimiento, recarga y prueba hidrostática
Legislación internacional: Norma NFPA 51B 2019 Prevención de Incendios durante Soldadura, Corte y Otros Trabajos en Caliente, Norma NFPA 10 2018 Extintores Portátiles contra Incendios, Norma ANSI Z49.1:2012, Seguridad de los procesos de soldadura, corte y afines, Normas OSHA 29 CFR 1910 (Normas de salud y seguridad ocupacional) Subparte Q (Soldadura, corte y soldadura fuerte (brazing), OSHA 29 CFR 1926 (Normas de salud y seguridad para la construcción) Subparte J (Soldadura y corte)
Separa tu Cupo del Curso
Hora: 18:00 Hrs



Supervisa Obras de Riesgo Eléctrico
Descarga el Brochure
Conoce a profundidad lo que ofrecemos en nuestro curso de altura y certificate ahora.
RECURSOS DE APRENDIZAJE
- Manual del estudiante.
- Guía digital del curso.
- Autoevaluaciones en línea.
- Videos explicativos.
- Master Class en vivo lunes, miércoles y viernes de 06:00 pm a 09:00 pm hora de PERÚ
- ROL PLAYS
- Actividades por Aplicación
- Foros de discusión
- Grupo de WhatsApp administrados por los entrenadores.
- Acompañamiento y asesoramiento continuo.
La Asociación Peruana de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente
Formamos líderes de nivel Internacional con un pensamiento orientado a la innovación, poseedores de las herramientas y competencias necesarias para desarrollar eficazmente la Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo, ejecutando de forma efectiva y eficiente los programas para el control de los riegos críticos derivados de las actividades. Siendo así, profesionales capaces de contribuir al bienestar de la sociedad promoviendo con excelencia la cultura de la seguridad y salud en el trabajo y la responsabilidad social.
Registrate Ahora
Comienzo de Clases: 13/01/2020
Solicitud de Registro
Precio normal Soles
PROMOCIÓN
pagalo ahora solo a:-
+20 Horas Académicas
-
Acceso a las Aulas Virtuales
-
Coach Internacional
-
Certificado de Formación
PRONTO PAGO
antes de:-
+20 Horas Académicas
-
Acceso a las Aulas Virtuales
-
Coach Internacional
-
Certificado de Formación
GRUPAL
Minimo de 3 Personas-
+20 Horas Académicas
-
Acceso a las Aulas Virtuales
-
Coach Internacional
-
Certificado de Formación
Temario del Curso
FUNDAMENTOS GENERALES
- Concepto de trabajo en caliente y de trabajo en frío
- Las labores típicas de trabajos en caliente.
- Accidentes más comunes en los trabajos en
- Contaminantes procedentes del material a soldar
- Contaminantes procedentes del material de aporte
- Contaminantes debidos a reacciones en el aire
- Humos metálicos y gases de soldadura, medidas preventivas
- Peligros más comunes en los trabajos en caliente y acciones correctivas
- Principales Trabajos En Caliente
RIESGOS Y PELIGROS EN LOS TRABAJOS EN CALIENTE
- Principales Accidentes de los Trabajos en Caliente
- Contactos con superficies, objetos o materiales calientes
- Contacto con Electricidad
- Métodos de Prevención y Control de Incendios
- Funciones de la persona a cargo de la autorización de permisos (PAI)
- Funciones del operador del trabajo en caliente
- Funciones de los vigilantes de seguridad contra incendios
- Permisos y Procedimientos de Trabajo y de Seguridad
- Planeación y solicitud para Permisos de Trabajo en Caliente
- Contenido del Permiso de Trabajo en Caliente
- Evaluaciones previas de las Condiciones de Seguridad
- Determinación de las “Áreas Restringidas” y “Áreas No Autorizadas
- Verificación de la presencia de Gases Combustibles, otros
- Aislamiento y Señalización de Áreas
- Sistemas y equipos de protección personal y colectiva
- Protección del área general
- Equipos de Protección Personal
- Equipos de Protección Personal Adicional
USO Y MANEJO DE EXTINTORES PORTÁTILES
- Introducción
- Legislación de referencia
- Conceptos básicos
- Comburente. Energía de activación
- Triangulo y tetraedro del fuego
- Combustión
- Productos de la combustión
- Trasmisión de calor
- Métodos de extinción
- Agentes extintores
- Normas de actuación ante un incendio
- Definición y Partes de un extintor
- Clasificación de extintores, marcación según tipo
- Elección del extintor adecuado
- Eficacia de los extintores, eficacia extintora
- Capacidad de extinción y ubicación de extintores
- Instalación de extintores portátiles
- Mantenimiento
- Pasos básicos de uso de extintores portátiles.

Coach Internacional
Nayadet Saud Perdomo
- Occupational Safety and Health Specialist – USA
- Ergonomics.OSHAcademy USA
- Fall Protection Program. OSHAcademy USA
- Electrical Safety for Technicians Supervisors. OSHAcademy – USA
- Safety Management. OSHAcademy USA
- Hazard Communication Program. OSHAcademy USA
- Personal Protective Equipament. OSHAcademy USA
- Emergency Action Plans.- OSHAcademy USA
- Consultora Internacional bajo las normas, NFPA, ANSI, NIOSH, ISO 45001, ISO 19001 e ISO 14001 con más de 15 años de experiencia en la industria petrolera, construcción civil.
- Profesional en Administración de Sistema de Salud en emergencias con Matpel. (TEXAS ENGINEERING EXTENSION SERVICE. The Texas A&M University System).
- Profesional Certificada. Técnicas de Control y Prevención de Incendios en Instalaciones Industriales. (TEXAS ENGINEERING EXTENSION SERVICE. The Texas A&M University System).
- Profesional Certificada. Instructor bajo los estándares NFPA-1041
- Profesional Certificada Formación y capacitación de brigadas de emergencia, elaboración de planes de emergencia, organización de simulaciones, simulacros, Inspecciones.
- Auditorias, Monitoreos y Seguimiento al Plan de Supervisión Ambiental.